miércoles, 16 de septiembre de 2009

espeleotallers 2009 Resultados

La fotografía en el mundo subterráneo.

Ayer 15 de Septiembre y en el Centro Excursionista de Terrassa, tuvo lugar una conferencia sobre “La Fotografia Espeleològica” dentro del ciclo que ha organizado para este año la Federació Catalana d’Espeleologia conmemorando su 30 aniversario.
A cargo de los conocidos fotógrafos Félix Alabart y Víctor Ferrer, la conferencia, discurrió desde sus orígenes con el magnesio hasta la actual foto digital.

Félix hizo su disertación desde los precarios inicios de la fotografía del magnesio, acompañado de una proyección de diapositivas de gran valor por lo histórico, llegando a incluir comentarios de cómo se fabricaba en aquella época una escalera de cáñamo y madera y diversos utensilios de los que dada la nulidad de material en el mercado se veian obligados a improvisar.
Él se encargó de disertar sobre la Fotografía Analógica. Nos explicó sus experiencias y a veces apuros con el magnesio con diapositivas de la Sala Laverna de la Pierre, iluminada con 125 g. de magnesio resultado del cual se produjo una importante deflagración en la que todo y estar a cubierto, le llegó el calor de la onda expansiva. Todo y eso, el resultado fue una magnifica fotografía de toda la sala iluminada, cuando aún no existía ni la actual iluminación en su interior.


Posteriormente nos dio a conocer su “bricolaje” particular para fabricarse flashes en una época en que no existía nada más que las famosas bombillas. Ejemplo de ello es como aprovecho la cazoleta de una antigua estufa eléctrica en la que insertó en el centro conexiones para múltiples bombillas para así obtener una mayor potencia lumínica, abandonando así la peligrosidad del magnesio. Solo un problema y es que aquellas bobillas se tenían que importar y cada foto costaba un dineral.
Precursor e investigador de diferentes sistemas para obtener mejores fotografías, como el sistema de flashes múltiples o la fotografía obtenida en Pose y caminando a oscuras por la sala disparando un solo flash en diferentes rincones. Al final y tecnología obliga se ha pasado a la foto analógica estando activo y en forma hoy en dia, a pesar de su avanzada edad.

Víctor, conocido por sus publicaciones de las Cavidades del Mediterráneo y el de las Simas de Garaf y Ordal, aparte de una exposición en el último Sonimag que atrajo a mucha concurrencia, dedico su disertación sobre la Fotografia Digital y el Photoshop.
A nadie se le escapa hoy en día la calidad de las imágenes de Víctor en sus publicaciones o en concursos fotográficos y explicó la importancia, no solo del simple disparo de la cámara si no la de poseer una buena iluminación de diseño, en función de las características del lugar a fotografiar, todo ello apoyado por un buen conjunto de células fotoeléctricas que simultanean al mismo tiempo todos los flashes instalados. Vamos aquella práctica que inventó Félix, pero llevada a la electrónica.
Explicó ventajas y desventajas de las réflex y las compactas digitales actuales aconsejándonos en las características que teníamos que dar como primordiales a la hora de comprarla. Los flashes y sus diferentes tipos y cuales convienen más en cada situación.

Para acabar nos dio unas largas nociones de cómo utilizar el Photoshop para obtener de una fotografía plana salida de la cámara, a una fotografía con unos matices y unos efectos que aún hoy en día se le escapa a las cámaras digitales de hoy en día. En definitiva que hemos pasado de las cubetas, los líquidos de revelado y el papel fotográfico, a sentarse delante del PC y adecuar la foto a lo que nuestros ojos han visto en realidad.

La conferencia acabó tarde despues de consumir un picoteo, obsequio del SIS del Centre Excursionista de Terrassa


La fotografia espeleològica. Espeleocat Tallers 2009 (2)

Amb l’excel·lent acollida del SIS del C.E. de Terrassa és celebrà aquest interessant “taller” de l’experta mà d’en Fèlix Alabart i en Víctor Ferrer.

Les imatges que us presento a tall de crònica, (la majoria captures de pantalla sense flash des de la primera filera d’assistents), potser no tenen la qualitat suficient, però us donaran una idea aproximada del desenvolupament d’una llarga sessió de prop de tres hores.

S'inicià l'acte amb la benvinguda i presentació dels conferenciants pel president de l’entitat amfitriona.

Després d’unes referències històriques del nostres precursors, s’inicia el gruix de la sessió amb la intervenció d’en Fèlix Alabart, dedicada ala fotografia analògica, que alhora que ens mostra algunes de les seves imatges ens explicà anècdotes viscudes al llarg dels 60 anys de pràctica.

Destacaríem especialment les seves autofotos, la utilització del magnesi com a font d’il·luminació, els trucs, la composició i la creació del Flash Fèlix. Lliurà als assistents exemplars de la revista Exploracions núm. 17 que constituí en el seu moment (1977) una posada al dia del llibre Fotografia del mundo subterráneo.


La intervenció d’en Víctor Ferrer dedicada a la fotografia digital, fou plena d’exemples i reflexions de plena actualitat. Primerament analitzà críticament el material disponible, càmeres, flash, cèl·lules, mostrant-nos alguns dels elements que utilitza.
Seguidament ens mostrà com treballar les imatges amb eines de retoc digital (Photoshop), equalització, correcció, redimensionat, fusió d’imatges, etc. amb molt interessants reflexions sobre l’ètica del retoc.



Seguí una sessió practica en la que ambdós autors van fer un parell de fotos en la sala; una de general i l’altre de contrallum utilitzant càmera, flash i cèl·lula, que posteriorment van ser retocades digitalment en temps real a la vista de tothom.


Finalment incidí en la necessitat d’adequar les imatges al medi amb el que les volem utilitzar, (impressió, ampliació plotter, web, revista o llibre) i ens mostrà exemples de maquetació.

En resum, varem gaudir d’una sessió rica i densa que tocà la major part dels aspectes involucrats en el procés des de la presa d’imatges espeleològiques, fins els condicionants de la seva utilització final.

Enhorabona!

Por Victor de http://espeleobloc.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario